Nunca me había dado cuenta que el consejo que doy cuando alguna mamá me pregunta que hacer en determinad situación siempre es el mismo... DEJELA QUE LLORE! Hasta que hace una semana una amiga me hizo caer en cuenta que mis palabras siempre eran las mismas... y lo peor es que tiene toda la razón, y esto no quiere decir que cambie mi forma de pensar, y creo que mi consejo sigue siendo valido y el mismo.
El común denominador de la situación de quienes migramos a países que están a miles de kilómetros de lo que era nuestro mundo, es que nos convertimos en mamás de tiempo completo, tan completo es que por lo general no hay diferencia entre la semana y el fin de semana, y que la mayor parte de nuestro día estemos solo con esa personita a la que le llevamos muchos años de ventaja. Esta situación hace que a veces los empecemos a ver como amigos y no como hijos, a quien le gusta ver llorar a un amigo? a nadie!
Aclaro que no me gusta ver llorar a mi hija, pero si llora por que la regañe por estar conectando y desconectando la lámpara, OTRA VEZ!, me alegra que lloré pues sé que esta entendiendo lo que le estoy diciendo. Ella no llora de dolor, simplemente llora por que no puede hacer lo que ella quiere y no le ve nada de malo, pero yo si veo lo que le puede pasar, como adulto responsable dimensiono lo peligroso que es, ella no! y mientras entiende, dimensiona o se resigna (lo primero que pase) la escena de la lampara y el llanto se repetirá varias veces al mes.
Seamos honestos, de cuando acá ser buena mamá se traduce en bebés y niños que no lloran? Mi consejo lo he dado a varias amigas, que me abren lo ojos y estoy casi segura que piensan que mi modelo de crianza esta basado en el libro Mujercitas! Se que la vida cambia cuando llega un hijo, todo gira en torno a ellos, ya ni me acuerdo la ultima vez que entre a un almacén a ver ropa (PARA MI!), pero eso no quiere decir que toda mi vida y la de mi esposo se deba adaptar a ella.
Mi consejo lo he dado en estas situaciones:
- No hemos salido de paseo por que a mi hijo no le gusta el carro... DEJELO QUE LLORE!
- Mi hija no me deja hacer nada de nada, a duras penas me puedo vestir.... DEJELA QUE LLORE!
- Mi hijo de casi dos años se despierta cuatro veces en la noche... DEJELO QUE LLORE!
- Mi hija de quince meses, a la cual aún estoy lactando, no me deja salir a ningún lado por que cree que mi teta es el chupo y me da pena... DEJELA QUE LLORE!
Ser primerizas no nos exime del rol de educadores, no nos exime de tener que aguantar horas de llanto, rabietas y pataletas.Todo lo que haga para formar a esta personita es mi culpa! es mi responsabilidad, solo por el hecho de no dejarla llorar, no quiere decir que la este educando. Esto lo único que quiere decir es que por el momento sus días son mas callados que los mios, pero a un precio muy alto.
Entre mas grandes somos, las frustraciones son mayores cunado no logramos lo que queremos, y no se trata de mantener hijos frustrados, se trata de ocuparlos en algo que no los frustre mientras los educamos y les mostramos los límites. Si voy de paseo en el carro y no le gusta, ponga música que le pueda gustar o llevé un juguete o dele una galleta, pero no deje de viajar por no ver llorar a su hijo. Si no la deja ni limpiar (aclaro en Vancouver pagar empleada es privilegio de pocos) dele un trapo y que le ayude. Si no le duerme derecho hable con su pediatra y aplique al pie de la letra los libros que enseñan a dormir bebes AL PIE DE LA LETRA!. Su hija no la deja salir por que se la pase pegada a la teta y le da pena, pues si ya comió no tiene por que seguir pegada, dele un chupo y si no le gusta y no quiere jugar que llore!
Pero no podemos criar pequeños emperadores y después quejarnos de nuestro propio invento, solo por que no me gusta y no soporto ver llorar a mi hijo. (A mi no me gusta, pero no hay de otra!)