lunes, 5 de diciembre de 2011

UN PAR DE CONSEJOS PARA LOS TRES PRIMEROS MESES.

40 semanas o nueve meses como lo llaman, en una espera inclemente donde un tarro de hormonas descontroladas hacen y desasen con el cuerpo de uno, como se les da la gana. En mi caso vomite hasta no poder mas, el solo hecho que abrieran la nevera me daba mal genio! En los ojos de mi esposo veía paciencia con desespero, para el pobre era vivir pisando cascaras de huevo, el pobre solo pensaba en que momento venia una ataque repentino de llanto, furia, o simplemente de mamera absoluta, pero de lejos la cara que mas me reconfortaban era la de mi hermana, quien había tenido los mismos síntomas que yo y me decía - yo se, es una mierda! - y uno lo piensa pero no lo dice, no falta el idiota que dice - pero si deberías estar feliz! vas hacer mamá - o mejor aun la que dice entre murmuros en la mitad de un shower - que floja! como se queja - pero la mas linda es la opinión de las que no son mamas, nunca han estado embarazadas, y dicen - mira trata de controlarte! - ese es el mejor comentario... en fin esos son los primeros tres meses, que en mi caso fueron los primeros 5! (como quien dice mas de la mitad del camino!)

Entre showers, cursos psicoprofilacticos (que la verdad solo fui dos veces pues mi parto por condiciones medicas tenia que ser una cesárea programada y no le veía mayor provecho) comer , se dedica uno literalmente a echar barriga, empieza a uno a crecer, empieza a soñar! lo que haría, lo que no, lo que NUNCA, que es lo primero que uno hace, pero en realidad nada, absolutamente nada, lo prepara a uno para lo que se viene encima. 

Silvia nació el 4 de abril a alas 8:45 am, 2.200 gr.  por encima de una manta verde que no me deja ver la cirugía que me están practicando, (Y QUE SI DUELE!) el medico me muestra por primera vez a mi hija. pum pum - pum pum, el corazón se me acelera tanto que el anestesiologo me pide que respire, la enfermera le dice al medico  - Doc 150 -95 - y siendo hipertensa se perfectamente lo que eso significa, mi medico solo dice - mujer ya terminamos, la china ya salio y todo esta bien - una enfermera se acerca y me pone a mi hija justo frente a mi cara, le doy besos y besos en esa carita, y lo único que sale de mi boca es decirle - mí amor te amo, te amo, te amo, te amo - la enfermera me dice que me recupere que ahora me suben al cuarto con mi bebe. 

Los cuidados con los que conté en la clínica en la que mi hija nació, fueron bastante buenos, las enfermeras, los médicos, los camilleros, en fin! no me podía quejar, tenia ayuda, consejos, las enfermeras la cambiaban por mi, desafortunadamente mi hija era muy pequeña y estuvo ocho largos días en la UCI. cuando la podía ver aprovechaba cada segundo, para decirle que mamá estaba junto a ella, que pronto estaríamos en casa juntas. y es ahí, cuando uno llega a casa cuando Cristo empieza a padecer! 

Para mi aun es extraño como el cuerpo puede sobrevivir a días donde se duermen 4 horas, claramente mi hija dormía las otras 20! pero se logra... pero el problema es que a uno se encuentra cara a cara con una realidad que nada tiene que ver con lo que le contaron, lo que le aconsejaron, o lo que alguna vez se imagino, y llego a creer que usted si seria esa súper mamá! la que todo lo controla, todo lo puede, la que nunca se queja, y que además esta educando a su hijo desde el momento en que nació... 

Como dice mi esposo - me acuerdo de esos tres meses con terror - y la verdad yo también, y después de pensar y preguntarle a varias amigas, y basada en mi experiencia (no científica) pero valida, estas son las razones, de por que los tres primeros meses son tan duros y como logre sobrevivir a ellas:

1.PROBLEMA: Le duele todo y no puede caminar, todo adentro se mueve como gelatina
 SOLUCIÓN: Apenas le quiten los puntos use una faja! (mi mamá las vende!) no solo ya no le duele nada, sino que además la ropa le va a entrar mas rápido, logrando así que el autoestima que esta por el piso vuelva.
  
2. PROBLEMA: No me gusta lo que veo en el espejo, a parte de estar fea! lo único que veo es una mujer muerta del susto!
SOLUCIÓN: Confíe en sus instintos y en los consejos de las mamás que usted crea que son buenas mamás o que no hace mucho pasaron por la misma situación. Pregunte y deje el orgullo a un lado usted también acaba de nacer.

3. PROBLEMA: no se duerme! (igual 20 meses después y sigo sin dormir... y creo que no se vuelve a dormir en paz, sino que se lo pregunten a las abuelas. 
SOLUCIÓN: rutina, rutina, rutina. entre mas rápido mejor. y si es posible desde que nacen, el baño a la misma hora, dele de comer cada 3 horas (no cada vez que llore! Consejo que de verdad se lo debo a las enfermeras que cuidaron a mi hija! comía a las 6 am- 9am - 12pm - 3pm  - 6pm - 9pm - 12am - 3am en punto! mi esposo entre semana se hacia cargo de darle el tetero a las 12 am y a las 6 am así yo podía descansar un poco mas. los bebes duermen lo que quieren! y no trate de hacer que sigan derecho antes del año. Tenga usted también su rutina,  procure siempre bañarse temprano, coma y muy bien! y duerma cada vez que pueda, si tiene empleada deje que haga todo el oficio y usted duerma, sino no deje que su esposo arregle la casa y usted duerma, y sino le da sueño simplemente acuestes a descansar y a ver tv.

4. PROBLEMA: leche... las tetas duelen, el pezón se abre, sangra... y en el caso de muchas ni baja.... yo siempre me había imaginado a lactancia como lo muestran en las fotos,m sentada en una hermosa silla sonriendo a mi hija. Créame eso pasa pero después de un tiempo y de mucha practica! (SOY FAN NO 1 DE LA LACTANCIA MATERNA LOS 6 PRIMEROS POR LO MENOS (si puede), ES LO MEJOR OPCIÓN Y ES GRATIS) 
SOLUCIÓN: no lo ponga en el pecho siempre, eso no lo hace mala mamá, extraiga leche guardela en la nevera y la siguiente toma le puede pedir el favor a alguien que le de el tetero así usted mata dos pájaros de un solo tiro, aprovecha a dormir y  deja que sus pezones se recuperen. Tome mucho liquido, nada de leche! (eso es lo que le produce cólicos a los bebes) si de verdad siente que le quedo grande, busque ayuda, hay especialistas en lactancia que le pueden ayudar mucho.

5. PROBLEMA: quiero volver a estar con mi esposo! pero que cansancio, que mamera y estoy gorda.
SOLUCIÓN: creo que este es los mas difícil de lograr, y no es sexualidad sino de sensualidad. Como pretenden que uno sienta ganas cuando aun se sigue usando la ropa de maternidad, la leche se sale si le cogen una teta, y aparte de todo la posibilidad de otro otro embarazo! ni se contempla. Volver a intimar toma tiempo, amor y paciencia. Salga a comer (abuse de las abuelas!! que bien merecido se lo tienen!)  trate de encontrarse con el que la embarazo! y no con el papá de su hijo, es cierto usted es mamá, pero no es la mamá de él! entre mas rápido mejor.

6. PROBLEMA Esta bien? esta bien? esta respirando?
SOLUCIÓN: la mayoría de las veces no se duerme tranquilo por el miedo latente que tiene la muerte en la cuna. Compre un monitor con sensor de movimiento, es la única manera que por lo menos yo descubrí que podía dormir tranquila (esta se la debo a mi hermana)

7. PROBLEMA: Hormonas, hormonas... lo mas parecido para describir que es lo que uno puede llegar a sentir es una tusa a los quince años! 
SOLUCIÓN: nada que hacerle, hágase el blower y las uñas, quierase nuevamente... si la cosa se prolonga hable con su medico, pueda que se convierta en una verdadera depresión post parto.

8. PROBLEMA: El esposo no ayuda... o si?
SOLUCIÓN: no espere NADA de su marido, así que cuando la ayude todo sera sorpresa y sera bienvenido! y dele crédito delegue, y permita que el también sea papá, el tampoco sabia en la vaca loca que se metía. 


jueves, 1 de diciembre de 2011

EL CHOQUE DE TRENES

Finalmente estoy en mi casa con mi hija! desde que se despierta hasta que se acuesta. Puedo ver cada una de las cosas que hace, que descubre, no puedo creer que no me estoy perdiendo de momentos únicos que no volverán. Aun así en mi mente pasan mil cosas, y me pregunto si podre con esto, ser ama de casa, la señora del hogar, si me preguntan que hago la respuesta - hogar? ama de casa? mama de tiempo completo? - no falta el idiota que dice -ah nada! - como si fuera poco un trabajo de 24/7! sin pago alguno! JA!

Y es ene eso momento en el que se produce un choque de trenes... toda una vida de estudio, una carrera que promete, independencia económica del marido, todas las amigas son exitosas mujeres del mundo laboral, y aunque me dicen que ahora tengo el mejor trabajo del mundo "ser mamá" en el fondo muchos no entienden la decisión y tal vez no la harían... empieza esa guerra interna entre lo que ya sabes hacer y lo que no. Silvia me demanda toda mi atención, un esfuerzo sobre humano para aguantarle el ritmo (que ni en mis mejores años de parranda llegue a esos niveles de cansancio!) y un mundo nuevo de cosas por aprender, pues como todos los mese cambian, todos los mese hay que aprender cosas nuevas, que la vacuna de una cosas, que le compota ya no es de esto sino de lo otro, que ojo con el detergente con el que le leva la ropa a la niña, cual crema de la cola si le funciona, que otra vez cambio de etapa de pañal, que le lave las encías, que no que se las deje quietas,  y a ademas sobrevivir a comentarios como - pero la hija de fulanita esta enorme!!! la tuya no rece! o no te pasa derecho?? ya no la estas lactando? y la mejor ESA NIÑA NO COME!!! ahhhh estoy tratando de hacer lo mejor!! yo cambien nací el día que nació mi hija, y aunque soy 29 años mayor que ella, no se nada de su mundo!

La cabeza da vueltas y vueltas, si pienso en trabajar me siento culpable por traicionar mi decsión y a mi hija, y si me quedo en la casa siento que estoy dejando pasar un mundo de oportunidades laborales que dan mucho! pero ya la decisión se tomo, y se debe afrontar... como venga! sin miedo y al agua. Tener un hijo es como hacerse un tatuaje en la cara (consejo: este muy segura que quiere ser una!) pues una vez que llegan no se pueden devolver a la fabrica, y la verdad todo lo que ellos hagan es culpa de uno, o por que los dejo o por no les enseño.

Esto en Colombia es fácil, están las abuelas, que son 4 manos ayudando y haciendo todo lo que uno no quiere que hagan con los hijos de uno, cosas como por ejemplo, prendamos el televisor para que coma! o ponerla en el lavaplatos para que gaste agua jugando y le vamos dando la sopa! bueno y a esta ayuda se le suma la empleada, y en mi caso mi papá que llevaba  a mi hija a dar paseos de casi 3 horas todos los días para que yo pudiera descansar, al final uno termina con tiempo para ir al gimnasio, hacerse las uñas, estar como una reina cuando llegue el marido a la casa... pero todo es diferente cuando en mi caso migramos a Canadá con mi hija y mi esposo, al otro lado de mi país, en el pacifico! donde no tengo abuelas, abuelos, o empleadas. Donde la empleada soy yo, donde el tiempo para mi es cuando lavo la ropa, o cuando voy a mercar! y eso si siempre estar arreglada, no queremos que se confundan los roles de la casa, ni que la vecina hable mal de uno!

Hablando de tiempo es momento de sacar la ropa de la secadora.

lunes, 28 de noviembre de 2011

DEL TRABAJO A LA CASA... Y DE LA CASA A LA CASA

Hace unos 7 años, el primo de un ex novio, quien es muy exitoso, me hizo una pregunta al estilo entrevista de trabajo o de universidad, - ¿En donde te vez a los 30 años? -  la respuesta, aunque clara para mi, fue desconcertante para el, - "en realidad en mi casa, criando a mi hija" - su cara entre terror y decepción mostraba lo que pensaba, nunca me imagine que mi respuesta fuera despertar tanto sentimientos de rechazo, me preguntaba que si no tenia mas aspiraciones, que eso de ser ama de casa ya no entraba dentro de los estándares del mundo moderno, que yo tenia todo el potencial de ser una mujer exitosa. Me acuerdo que dentro de la conversación, que en realidad parecía más un interrogatorio, le pregunte - ¿Que tiene de malo ser mamá? y ademas no querer delegar esa responsabilidad a un tercero si puedo hacerlo yo? - silencio..... nunca hubo una respuesta a mi pregunta aun siendo juzgada por mas de 30 minutos por contestar con el corazón la pregunta que para mi solo tenia una respuesta.

Para ese entonces estaba terminando la universidad un mundo de oportunidades laborales se abría ante mis ojos, la posibilidad de ser una  mujer de negocios tocaba a mi puerta, mi inexperiencia laboral me llevo a mi primer trabajo y este a otro y así hasta completar tres para el momento en que decidí casarme. Considero que soy una buena trabajadora, intensa, ordenada, meticulosa y desconfiada, todo lo que se requiere en cualquier trabajo para sobrevivir. Empece como asistente y termine trabajando para una constructora como gerente de ventas, fui feliz en esos tres trabajos. unos mejores que otros, pero al final trabajo. A los 28 quede embarazada, una decisión compartida con mi esposo, y eso si meticulosamente planeada, un embarazo nada fácil y creo que mi jefe, aunque era un sol y muy comprensivo, me odiaba. Odiaba que mi productividad se viniera al piso por mis vomitadas incontrolables, por las constantes idas al hospital y al medico, pero mas que nadad por un embrazo de alto riesgo que cambiaba radicalmente mis prioridades, y el mas que nadie sabía lo que eso significaba, una renuncia inminente... claramente que llegaría después de la licencia de maternidad.

El 4 de abril después de 35 semanas, y una cesárea de alto riego programada, a las 8:45 am nació la fuente de inspiración de este blog, una cosita de 2.200 gr. perfecta, creada en medio de amor, para llenarla de amor... ese día nació mi hija y nació una nueva versión mía, ese YO MAMA. no tenia ni idea que hacer!!! como cogerla, como bañarla, como calmarla... y aun así la madre naturaleza junto con mi mamá me guiaron paso a paso por los tres primeros meses, que son agotadores física, mental, y emocionalmente... y una vez salgo adelante de esos tres primeros meses (que ya mas adelante contare) tengo que volver a trabajar!!! El día que volví de mi licencia llore en el carro, mi esposo solo me decía todo va a estar bien, no eres la unica... pero ese es el punto yo no quería ser de las muchas, yo quería ser de las pocas, de las que se quedan en la casa criando a su hija! pero como decirle esto después de ver el chorro de gastos que no paran, y uno solo que aporta no aguanta!

En fin la escena del llanto en el carro de ida y de regreso se presento por mas de dos meses, interrumpida por una vacaciones, en las que tomamos la decisión juntos que lo mas sensato y correcto es que yo me dedicara a mi hija por lo menos hasta que entrara al jardín. POR FIN!  todo en mi vida encajaba, lo que aun no tenia en mente lo que implica estar en la casa y criar a una hija.

TOMAR LA DECISION

Ser mamá creo yo, debe ser una decisión de dos. Es tal vez el acto mas grande de responsabilidad que se puede tener en la vida, un persona depende de ti y ojala de tu pareja para todo. Desde el momento en que nacen, nace el amor incondicional, pero al mismo tiempo nacen las preocupaciones, y para mi la preocupación más grande es criar a una hija, que el día de mañana sea una mujer integra, pero sobre todo un ser humano FELIZ! y es aquí donde me entra el pánico... con todo lo que hay hoy en día, información, Internet, celulares, los niños son cada vez menos niños, veo mamás que visten a sus hijas como Britney Spears a los 4 años! adelantando sin razón alguna una adolescencia incontrolable, que a mi la verdad no solo me parece que esta fuera de lugar sino que ademas lo veo como una de las causas del por que hay tantas mujeres e incluso niñas infelices con quien son, cada vez mas incomodas con su propio reflejo. 

A través de este blog estaré contando mi experiencia como mamá, no solo por que creo que hay experiencias que se deben contar, las buenas para multiplicarlas y las malas para que otras mamas no caigan en el mismo error. Este es un regalo para nuestras hijas, que el día de mañana serán también mamás. 

Malena Granados.